Ir al contenido principal

ELEMENTOS DE LA MÚSICA


Comentarios

Entradas populares de este blog

Región Insular

La  Región Insular   de Colombia no es una “Región” propiamente dicha, sino que se compone de todas aquellas islas de Colombia alejadas de las costas continentales, caso tal como el del Archipiélago de San Andres y Providencia en el océano Atlántico y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico. En ella no se cuentan las islas fluviales como las de lagos y ríos. La Región Insular de Colombia se divide a su vez en islas de tipo continental como la Isla Gorgona (océano Pacífico) e islas oceánicas como aquellas del Archipiélago de San Andrés y Providencia (mar Caribe) y la isla volcánica de Malpelo (océano Pacífico). LA  GASTRONOMÍA   La gastronomía de La Región Insular se divide en dos, la gastronomía Atlántica y la gastronomía Pacifica. La gastronomía de las islas Atlánticas  se basa en el cangrejo, coco, caracol, rondón y pescado. Los platos mas famosos son la sopa de cangrejo, el cangrejo relleno, las bolas de caracol, el pes...

BAILE LATINO

Son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música. En su origen eran meramente lúdicos y populares y su repercusión social fue de tal magnitud que dio lugar a la creación de salas específicas que dotadas de una orquesta y un pavimento adecuado facilitaran su práctica. En la actualidad se practican también como modalidad deportiva en competiciones organizadas y reglamentadas por las correspondientes federaciones nacionales e internacionales. Tanto en su versión social como en la competición y deportiva los movimientos e interacciones de la pareja se ajustan a patrones previamente establecidos que, asociados con la música, caracterizan a los distintos bailes. Ello motiva que su práctica requiera de un previo aprendizaje que antiguamente se transmitía de padres a hijos y en la actualidad puede ser adquirido en academias de baile.  Bailes como la rumba, el mambo, el chachachá, la samba, el tango y el paso doble se adap...

EL MONÓLOGO

Un monólogo es un texto dramático que puede representarse o ponerse en acción. Para escribir un monólogo debes tomar en cuenta las condiciones particulares de la escena teatral, es decir: en una puesta en escena interviene un actor en contacto directo con el público. El actor realiza acciones determinadas para resolver un conflicto. INSTRUCCIONES DE COMO REALIZAR UN MONÓLOGO  1 Haz una lista de situaciones de conflicto, es decir, sitúa a un personaje dentro de un problema para que intente resolverlo. Pueden ser problemas sencillos y comunes como "¡Tengo hambre y no sé cocinar! ¿Qué hago?" o pueden ser conflictos mayores como "¿Mato al asesino de mi padre o lo dejo vivir?". 2 Elige la situación de conflicto que utilizarás para tu monólogo. Ahora decide si le darás un tratamiento trágico o cómico. De acuerdo a tu elección, construye y describe a tu personaje: ¿quién es? ¿qué hace? ¿cuál es su problema? ¿qué quiere y qué se le opone? 3 Desar...